
jueves, 30 de diciembre de 2010
martes, 21 de diciembre de 2010
Síntesis de la Ley Sinde
La industria del copyright movió un dedo y se enviaron cartas advirtiendo de acciones legales. Cuando las cartas se ignoraron, la industria movió un dedo y se interpusieron las acciones judiciales. Cuando los jueces resolvieron en favor de denunciados y demandados, la industria movió un dedo y se recurrieron las resoluciones. Cuando volvieron a perder en los juzgados, la industria movió un dedo y desaparecieron los jueces.
Por: David Bravo
jueves, 28 de octubre de 2010
Uno de los mejores monológos que he visto
Parte 1
Parte 2
Parte 3
Parte 4
"Éramos muchos, muchos más que muchísimos y muchísimos más que más"
Parte 2
Parte 3
Parte 4
"Éramos muchos, muchos más que muchísimos y muchísimos más que más"
jueves, 21 de octubre de 2010
Ley de la gravedad social
Ley de la gravedad adaptada a las relaciones sociales:
"Se requiere menos energía en dejar caer una verdad que en intentar sostener una mentira"
Descomplicándome
"Se requiere menos energía en dejar caer una verdad que en intentar sostener una mentira"
Descomplicándome
martes, 20 de julio de 2010
Lo que ha dado de sí el Mundial
miércoles, 14 de julio de 2010
El sistema bancario
Corte donde se explica de manera muy simple (y no tan descabellada) el funcionamiento de la banca
extraido de la película "El concursante" de Rodrigo Cortés
extraido de la película "El concursante" de Rodrigo Cortés
martes, 13 de julio de 2010
lunes, 12 de julio de 2010
¡¡¡¡ CAMPEONES DEL MUNDO !!!!!

Una equivocación muy dulce
Cuando un presagio se convierte en realidad: (Canción que sonó bastante cuando se ganó la eurocopa)
domingo, 20 de junio de 2010
Canal de Valsendero
Partiendo de Valsendero descendimos por la carretera hacia el barranco de Las Madres hasta encontrar a mano derecha el sendero SL-02 por el que comenzamos a subir.
lunes, 24 de mayo de 2010
Tunte - Santa Lucía
Día de calor en el que hicimos la bautizada por Toni como la "ruta de los molinos"
No describiré aqui la ruta ya que está perfectamente descrita en los pasos que dejamos atrás

Una vez terminado el recorrido, de paso hicimos una visita a la Fortaleza de Ansite y a la presa de La Sorrueda
Una vez terminado el recorrido, de paso hicimos una visita a la Fortaleza de Ansite y a la presa de La Sorrueda
miércoles, 5 de mayo de 2010
Tamadaba - Risco Faneque
Para cumplir la "norma" de un pateo por mes y aprovechando que la mayoría no había estado en Faneque, hubo que hacer este camino el sábado pasado, muy a mi pesar :-D , ya que el sitio es de los que iría una y cien veces.

El recorrido es fácil, partiendo del aparcamiento cercano a la zona de acampada seguimos la carretera en el sentido de la circulación de los vehículos hasta encontrarnos a la derecha la indicación del sendero que comienza la bajada hasta Risco Faneque.
El recorrido es fácil, partiendo del aparcamiento cercano a la zona de acampada seguimos la carretera en el sentido de la circulación de los vehículos hasta encontrarnos a la derecha la indicación del sendero que comienza la bajada hasta Risco Faneque.
Como la vez anterior, las nubes justo cuando nos vieron llegar se situaron en el extremo de Risco Faneque impidiéndonos disfrutar en toda su magnitud el asombroso paisaje desde ese punto, pero que ya habíamos apreciado en los dos "salientes" antes de llegar al Risco de Faneque.
A la vuelta, para evitar realizar la subida completa hasta la carretera, tomamos la desviación a la izquierda que nos llevaba a la zona de acampada y desde allí hasta el aparcamiento, camino que es más sencillo al ser mucho menos pendiente.
Casi llegando al final del recorrido un picapinos nos hizo una demostración en directo de como pelaba la corteza de una rama.
Casi llegando al final del recorrido un picapinos nos hizo una demostración en directo de como pelaba la corteza de una rama.
Las fotos y la ruta en wikiloc
Post anterior sobre Faneque (1027 m. sobre el nivel del mar)
viernes, 23 de abril de 2010
martes, 20 de abril de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
viernes, 16 de abril de 2010
Ante todo precaución
Publicado en 1931 ....

"Si está pensando en suicidarse, asegúrese de tomar esta precaución: utilice balas nuevas. Las balas antiguas seguramente estén llenas de gérmenes, de manera que la herida se podría infectar. Si utiliza balas nuevas, es posible recuperarse de su intento de suicidio..."
visto en sorprendible
visto en sorprendible
jueves, 15 de abril de 2010
De que hablan un iphone y un plátano ...
... cuando se encuentran en un bolso.
Genial anuncio de la campaña Plátano de Canarias en la que promocionan el plátano regalando un iphone
Genial anuncio de la campaña Plátano de Canarias en la que promocionan el plátano regalando un iphone
miércoles, 14 de abril de 2010
martes, 13 de abril de 2010
Llanos de María Rivera - El Zurbarán
Una ruta bastante "vistosa" ya que la mayoría del recorrido se realiza por la cresta de la montaña y se puede ver desde alli el núcleo urbano de Las Palmas de Gran Canaria al frente, a la derecha desde la Atalaya de Santa Brígida hasta Tafira Alta (con el Pico de Bandama y otro cono volcánico en la zona de Monte Luz), y a la izquierda desde La Milagrosa hasta San Lorenzo.
Alguno descubrió una especie de "arañita" autóctona de las zonas de campo :-DDDD
La ruta en wikiloc y las fotos
La ruta más detallada en los pasos que dejamos atrás
miércoles, 7 de abril de 2010
jueves, 1 de abril de 2010
Curso de inglés por módulos
Esta es la razón por la cuál soy incapaz de aprender de una vez por todas inglés ... la prueba consta de tres módulos.
*MÓDULO BÁSICO
Tres brujas miran tres relojes Swatch. ¿Cuál bruja mira cual reloj?
En inglés:
Three witches watch three Swatch watches. Which witch watch which Swatch watch?
*MÓDULO AVANZADO
Tres brujas 'travestis' miran los botones de tres relojes Swatch. ¿Cuál bruja travesti mira los botones de cual reloj Swatch?
En inglés:
Three switched witches watch three Swatch watch switches. Which switched witch watch which Swatch watch switch?
* ... Y ESTE ES PARA MASTERS:
Tres brujas suecas transexuales miran los botones de tres relojes Swatch suizos.
¿Cuál bruja sueca transexual mira cual boton de cual reloj Swatch suizo?
En inglés:
Three Swedish switched witches watch three Swiss Swatch watch switches. Which Swedish switched witch watch which Swiss Swatch watch switch?
fácil ¿no?
Enviado por Javi
miércoles, 31 de marzo de 2010
martes, 30 de marzo de 2010
Barranco del Pino Gordo
¡¡¡Vaya si mereció la pena el tute en coche hasta la Aldea de San Nicolás de Tolentino!!!

Ya llegando al final, a algunos les pareció poco el recorrido y prefirieron dar un paseo por entre los invernaderos a bajar por encima de una tubería :-D
Las impresiones sobre la ruta por Toni
Las fotos
La ruta en wikiloc y la ruta por la que nos guiamos
lunes, 29 de marzo de 2010
Actualizando el blog
Haciendo honor al nombre del blog, otra vez he tenido que ponerme las pilas para dejarlo actualizado. También ha ayudado la presión (con toda la razón) de algunos para que actualizara :-D
Resumiendo, aquí están los post que me quedaban por poner. La mayoría son pateos, ¿quien dice que no se puede caminar con el menisco tocado? :-P
Resumiendo, aquí están los post que me quedaban por poner. La mayoría son pateos, ¿quien dice que no se puede caminar con el menisco tocado? :-P
- Ciudad del Campo - San Lorenzo
- La Breña - Bco. Cernícalos
- Caldera de Los Marteles - Barranco de los Cernícalos
- Barranco del Toro
- Barranco del Toro(2)
- Charca de Maspalomas
- Presas de Soria, El Mulato y Las Niñas después de las lluvias
- El Gamonal
- Charco Azul
- Roque Nublo y Pico de Las Nieves
domingo, 14 de marzo de 2010
Roque Nublo y Pico de Las Nieves
No fué muy difícil elegir un lugar de sencillo acceso y que presentara unas estupendas vistas para llevar al grupo de instructores de FIFA que han estado estos días preparando en el sur de la isla a los árbitros encargados para pitar en el próximo mundial de Sudáfrica 2010.
Después de un asadero en la zona de Las Mesas aún quedaban ganas de caminar y hubo que visitar el Pico de las Nieves para intentar superar las vistas de por la mañana (desde el Roque Nublo). Incluso algunos se decidieron a ir hasta el principio del barranco donde comienza la tremenda bajada del Cañadón del Hierro, pudiendo contemplar otra fabulosa imagen de nuestros barrancos.
viernes, 12 de marzo de 2010
Charco Azul
Otro sitio más que me ha dejado sorprendido. En el Barranco del Risco (La Aldea de San Nicolás) se encuentra el Charco Azul y como siempre empujados animados por Toni, nos fuimos preparados con material tanto para remojarnos en las charcas como para colgarnos de los riscos del barranco, con el lema de que "si el agua baja por ahí, nosotros también" :-D
Sorteamos el Charco y subimos por el margen izquierdo del barranco hasta llegar al tercer rápel. Desde ahí hasta abajo todo fué dejarse caer y revolcarse en todos los charcos que aparecían en el camino (hasta que el frio me hizo desistir de probar mas agua por ese día).
Ojalá la isla estuviese así todo el año para ir "de charco en charco y salto porque me toca". Si ya de por sí estos rincones son maravillosos el hecho de que caiga agua por los barrancos y hayan pocetas y charcos le añade esa especie de ilusión "infantil" del juego a la que pocos se pueden resistir.
Fotos (para la próxima vez me aseguraré de llevar bien cargada la batería de la cámara para que David no se quede sin fotos :-D)
Los comentarios de la magnífica aventura por Toni y por David
viernes, 5 de marzo de 2010
El Gamonal
lunes, 22 de febrero de 2010
Presas de Soria, El Mulato y Las Niñas después de las lluvias
Después de las lluvias ya es ritual ir a ver las presas. Y uno de los sitios más espectaculares es la entrada del agua en la presa de Soria cuando rebosa la presa de Las Niñas.
Información sobre las presas en la web del Cabildo de Gran Canaria
Curioseando un poco he encontrado un blog muy interesante sobre las presas de Gran Canaria
jueves, 18 de febrero de 2010
Charca de Maspalomas
Aprovechando el día de ocio que ha provocado la alerta meteorológica en la isla ... me dí una vuelta a ver lo que queda de la Charca de Maspalomas. Debido a las lluvias caidas y al mal estado del mar, donde antes estaba la charca ya no queda la masa de arena que separaba la charca del mar y ahora el mar se une directamente al agua que baja del Barranco de Maspalomas.
Fotos
jueves, 4 de febrero de 2010
Barranco del Toro (2)
Y volvimos al Barranco del Toro a cumplir nuestra promesa, pero esta vez fuimos con los neoprenos, preparados para pasar el mayor tiempo posible en remojo :-D
Las fotos del remojón, esta vez como yo estaba en remojo la tarea de fotógrafo la asumió Alfonso, la nueva incorporación al grupo.
Y la visión del chapuzón por Toni y por David. También hay otros a los que les ha gustado bastante dicho barranco, léase Dani, como asi queda demostrado en sus contínuas visitas :-D
la primerala segunda
la tercera
....
viernes, 29 de enero de 2010
Barranco del Toro
Impresionante el sitio al que nos llevó esta vez Toni. Partiendo desde el Gloria Palace en San Agustín y siguiendo la pista de tierra en aproximadamente 1 hora a pié se llega al final de dicho camino y luego de entrar al barranco se baja hasta llegar a la cascada y la poceta. Aunque nosotros parte del camino lo hicimos por la cresta de la montaña y desde alli pudimos disfrutar de unas maravillosas vistas.
La ruta en wikiloc y las fotos
La aventura vista por Toni
Primeras impresiones sobre el nuevo iPad
¿problemas con el inglés? picha aqui para verlo subtitulado en cristiano
también se han realizado las primeras comparativas ...

sábado, 23 de enero de 2010
Caldera de Los Marteles - Barranco de los Cernícalos
"La ruta de los almendros en flor"
Partimos desde la Caldera de los Marteles, por el camino que lleva hasta las Vegas de Valsequillo, pero que luego abandonamos por el margen derecho para ir bajando hasta el Barranco de los Cernícalos. Otra vez volvimos a acertar en el momento para realizar el pateo ya que las laderas del barranco estaban pintadas de un blanco-rosáceo debido a la cantidad de almendros en flor que había.
Alguno tuvo que echarse a rodar sobre los escobones por empeñarse en ir por donde no había camino :-D

Durante la bajada nos acompañó la llovizna dando un poco más de ambiente al pateo y anticipando que nos íbamos a tener que mojar (si no era por la lluvia lo sería con el agua del barranco). 
Una vez llegados a la galería de los Guinderos salimos del cauce hacia un camino para luego bajar hasta la primera cascada del barranco. Durante la bajada hubieron "problemas de adherencia" y algunos optaron por bajar "de culo" :-)
En la siguiente cascada aguas abajo, no faltó el ritual del baño y después de disfrutar por unos minutos de lo bonito del lugar continuamos hasta el final del barranco. Al final el camino fué un poco largo y no faltó de nada, entre resbalones y los pies en remojo llegamos cansados y llenos de barro pero contentos.
Aquí las fotos del pateo y la ruta en wikiloc
Y la ruta vista por Toni
jueves, 21 de enero de 2010
La Breña - Bco. Cernícalos
Preparando el próximo pateo por el Barranco de Los Cernícalos, "Caminitos" y "GPSito" nos adentramos por dicho barranco, buscando posibles vias de escape enlaces desde la última cascada y el resto del barranco para realizar ese paso sin necesidad de llevar cuerdas :-D
Partimos desde La Breña, y después de bajar por un prado de hierba similar a los de Heidi llegamos al fondo del barranco y luego hasta las cascadas. De vuelta encontramos (mas bien fué Toni quien lo encontró) un camino que nos permitía sortear la cascada (cuando hiciéramos el camino desde la Caldera de los Marteles) y continuar por el barranco. Dicho camino lo hicimos en subida y en pocos metros que avanzábamos era bastante lo que subíamos, hasta llegar a la parte alta de la loma, situada a la derecha por debajo de la última cascada, y luego empatar con un camino vecinal que nos da acceso a la carretera principal que viene desde La Breña.
Partimos desde La Breña, y después de bajar por un prado de hierba similar a los de Heidi llegamos al fondo del barranco y luego hasta las cascadas. De vuelta encontramos (mas bien fué Toni quien lo encontró) un camino que nos permitía sortear la cascada (cuando hiciéramos el camino desde la Caldera de los Marteles) y continuar por el barranco. Dicho camino lo hicimos en subida y en pocos metros que avanzábamos era bastante lo que subíamos, hasta llegar a la parte alta de la loma, situada a la derecha por debajo de la última cascada, y luego empatar con un camino vecinal que nos da acceso a la carretera principal que viene desde La Breña.
El próximo pateo promete, baja bastante agua por el barranco y por la parte alta se divisa la bella imagen de los almendros en flor.
El comentario de esta incursión por Toni en: los pasos que dejamos atrás
y la ruta (con algún corte) en wikiloc
El comentario de esta incursión por Toni en: los pasos que dejamos atrás
y la ruta (con algún corte) en wikiloc
jueves, 14 de enero de 2010
Ciudad del Campo - San Lorenzo
El reencuentro con las rutas "de por las tardes" esta vez fué con un camino fácil. Partimos de Ciudad del Campo y enlazabamos con el camino real que nos llevaba por las Charcas de San Lorenzo (con patos incluidos) y luego subía hasta la parte trasera de San José del Álamo.
martes, 12 de enero de 2010
miércoles, 6 de enero de 2010
Carta a Papá Noel
Este audio tiene ya bastantes años, pero cada vez que lo oigo me rio aun más. Por los geniales "Gomaespuma"
martes, 5 de enero de 2010
domingo, 3 de enero de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)